La Laguna Negra, de origen glacial, pertenece al Parque natural de la Sierra de Urbión y los Circos Glaciares de Urbión, en el término municipal de Vinuesa
Al ser un parque natural, está prohibido el baño y la pesca habilitando unas pasarelas para recorrer el borde de la laguna.
Dónde dormir:
La zona está llena de hoteles, casas rurales, apartamentos, etc. Pudiendo alojarnos en Vinuesa o localidades cercanas como Salduero o en poblaciones más grandes como el Burgo de Osma o Logroño que se encuentran a algo menos de 1,5h
Cómo llegar:
Actualmente no se puede acceder a la laguna en coche, por lo que deberemos dejar los coches en el parking del Paso de la Serrá cuyo coste son 4€. En el siguiente link encontraréis la ubicación del parking.
Dentro del precio del párking se incluye la entrada a la Casa del Parque de la Laguna Negra y el Museo del Bosque, situado en Vinuesa.
Desde el parking, tendremos dos opciones:
- Autobús: cuyo coste son 1,20€ por persona ida y vuelta. Hay autobuses cada 30 minutos y se paga directamente en el autobús. El trayecto son apenas 5 minutos.
- Subir andando: el recorrido es muy fácil y discurre por la orilla del río Duero rodeados de pinos, muchos de ellos milenarios. Merece mucho la pena darnos este paseo y son tan solo 5km ida y vuelta.
La ruta:
Esta ruta no es circular, por tanto, deberemos hacer el mismo trayecto de subida que de bajada.
- Dificultad: baja
- Distancia: 2,43 km (trayecto)
- Duración: 53 min
- Circular: No
- Velocidad media: 2,7 km/h
- Elevación mínima: 1647 m
- Elevación máxima: 1817 m
- Ascenso total: 40 m
- Descenso total: 232 m
.
.
.
.
La ruta comienza en el parking del Paso de la Serrá. A mano izquierda del chiringuito donde sale el autobús comienza la bajada hasta el río Duero.
El trayecto discurre entre pinos y hayas sin dejar curso del río delimitado por líneas amarillas, por lo que no tiene pérdida; deberemos seguirlas cruzando el río en dos ocasiones hasta llegar nuevamente a la carretera.
Las leyendas cuentan que esta laguna no tiene fondo, debido a su antiguo color negro, la realidad es que la profundidad máxima son 12 metros.
Actualmente, la laguna ha perdido su color negro debido al aumento de temperatura, la presencia de algas y la falta de salida de agua de la laguna. Se están realizando estudios para comprobar el alcance que tiene y tendrá este cambio tanto en la flora como en la fauna del lago.
Otros datos:
El primer domingo de agosto se celebra desde hace más de 40 años la Travesía a Nado, en la que hay multitud de nadadores, no solo profesionales si no también amateurs.
En el siguiente enlace se encuentra la ruta .GPX comprimida en zip para que podáis descargarla.
destinosasequibles.com_170812_La_Laguna_Negra
Además, pulsando el cuadrado que esta en la esquina superior derecha del mapa, podéis acceder al mapa de Google completo donde también podéis descargaros el .KML de la ruta o enviárosla a vuestro móvil.
Si os ha gustado la ruta, atreveos a comentar! además podéis seguir el blog por email. A nosotros tampoco nos gusta el spam 😉